Niega INE apodos a candidatos al Poder Judicial: es propaganda electoral ilícita, indica
El Instituto Nacional Electoral dio un golpe mediático a la “Ministra del Pueblo”; al “Ángel de la Justicia”, al “Abogado del Pueblo”, al “Juzgador de la Nación” pues no podrán utilizar sobrenombres o apodos para aparecer en las boletas para la elección de jueces y magistrados a realizarse el próximo 1 de junio.
El árbitro electoral considera que el uso de motes o alias es propaganda electoral ilícita, por ello cerró la puerta a tal posibilidad. El INE plantea que estos apodos “pueden constituir propaganda electoral”, que podrían generar “confusión” en el electorado, especialmente cuando aluden a “corrientes políticas, partidos políticos o a referencias que formaron parte de un Proceso Electoral pasado, teniendo en cuenta la reciente campaña que vivió la ciudadanía mexicana en la elección presidencial del año pasado”.
En redes sociales solo la intención de contender con un alias desencadenó burlas y rechazo tras difundirse a través de la red social X. Hasta ayer la lista enumeraba a 24 solicitantes, varios utilizaron sobrenombres que causaron polémica y las burlas directas.
La cuestionada ministra de la Corte Lenia Batres, hermana del director del ISSSTE, Martí Batres, quería contender con el nombre “artístico” de “Ministra del Pueblo”;
“El Ángel de la Justicia” sería Ángel Mario García Guerra o Joel Banno Castro, “Magistrado del Cambio” que iría por el Circuito 1.
Otras de las peticiones que se hicieron públicas en el proyecto de resolución fueron: El güero, Nash, El defensor popular, El magistrado del cambio, El lagunero o El juzgador de la nación, entre otros.
Hoy el INE entregará las listas de candidaturas para la elección judicial a Talleres Gráficos de México, para que inicien los procedimientos de impresión de más de 600 millones de boletas.