· Con espíritu de compromiso, el Gobernador del Estado dio a conocer diversas acciones realizadas durante su mandato en materia de salud, infraestructura, educación, seguridad, alimentación, entre otros
Oaxaca de Juárez, Oax. 5 de mayo de 2025.- En el marco del Primer Informe Trimestral de 2025, el Gobernador Salomón Jara Cruz señaló los resultados históricos alcanzados, en 2 años, por la Primavera Oaxaqueña; la cual, dijo, aún es joven y florece, día a día, con acciones que transforman la vida de las y los habitantes.
Desde Palacio de Gobierno, el Mandatario estatal afirmó que aún hay trabajo por hacer, cuyos frutos se verán en los próximos 4 años que restan a su administración, para abatir el rezago generado por años de abandono.
“La responsabilidad contraída con nuestro pueblo nos obliga a seguir trabajando y a seguir haciendo lo que nadie había hecho por nuestra gente”, afirmó con un gran compromiso.
Hace 29 meses se sembró la semilla de la transformación en Oaxaca, que hoy permite cosechar resultados, como:
· En el sector de infraestructuras, hasta el mes de marzo de 2025 fue autorizado un total de 8 mil 695.6 millones de pesos para la ejecución de 2 mil 917 obras; que colocan a Oaxaca como el estado del sur-sureste con más obras públicas realizadas.
· En atención a caminos y carreteras, se asignaron 2 mil 614 millones de pesos, que representa un 231 por ciento más de lo invertido en el pasado; con los cuales fueron ejecutados 324 proyectos, entre ellos, la construcción de 200 caminos.
· Se canalizaron 135 millones de pesos para implementar el Mega Plan de Bacheo y Reencarpetamiento de la Zona Metropolitana de Oaxaca, que contempla 75.6 kilómetros de reencarpetamiento, 51.3 kilómetros de bacheo y mil 850 luminarias.
· Para garantizar el vital líquido se destinaron un total de 912.7 millones de pesos, cifra histórica que representa más de 13 veces los recursos asignados en la pasada administración estatal; elevando así el abasto de agua a 650 litros por segundo en lo que va de este 2025.
· Mediante la operación del programa Farmacias Bienestar se da acceso a medicinas gratuitas y consultas médicas con 13 sedes en el estado; que atendieron a 102 mil personas en 2024. Este año, se incrementó en 22 por ciento el registro de beneficiarias y beneficiarios.
· El programa Tarjeta Margarita Maza registró entre enero y marzo de este año, a más de 20 mil mujeres beneficiarias, de más de 532 municipios, que respecto al año anterior incrementó un 16 por ciento.
· La paz y seguridad es el objetivo que plantea la estrategia Territorios y Jornadas Cayapadu Lii al acercar, desde territorio, programas y servicios de más de 30 dependencias para quienes más lo necesitan.
· Con la puesta en marcha del programa Mujer Primavera se fortalece el crecimiento económico de las mujeres que trabajan por su cuenta con microcréditos sin intereses.
· El diálogo abierto para solucionar conflictos ha dado como resultado la reducción de bloqueo a calles en un 80 por ciento.
· Entre enero y marzo de 2025, en Oaxaca bajó la incidencia de todos los delitos de alto impacto en un 8.07 por ciento; que lo consolida como el quinto estado más seguro en todo el país. De esta manera, este 2025, se han registrado 2 feminicidios y la violencia de género sigue en niveles inferiores a los registrados en 2024.
· Inició la operación del Centro de Transferencia en Xoxocotlán y el Centro Integral de Revalorización de Residuos Sólidos Urbanos (CIRRSU) en San Pedro Totolápam.
· En materia de infraestructura educativa, este gobierno ha asignado mil 209.4 millones de pesos para la ejecución de un total de 576 obras en escuelas de todo el estado, muy por arriba de los 278 millones que se otorgaban en el pasado.
· Aunado a ello, entre enero y marzo de 2025, se destinaron 27 millones de pesos para mil 190 planteles educativos, en beneficio de 25 mil 183 estudiantes de 144 municipios.
· La Primavera Oaxaqueña ha transformado el modelo de atención médica, lanzó el programa Ve’e tata que lleva, en una primera etapa, consulta de primer nivel y medicamentos a siete municipios urbanos con alta densidad poblacional y carencia de servicios de salud.
· Se han llevado a cabo más de 200 obras de infraestructura en centros de salud, entre ellas: nueva unidad de salud en Villa de Mitla, con una inversión de 61 millones de pesos en obra y equipamiento; el Centro de salud de servicios ampliados (Cessa) de Ixtlán de Juárez y el Hospital General de la Mujer y la Niñez Oaxaqueña.
· Desde el primer año de esta administración, se elevó la asignación de recursos al sector salud en un 78.9 por ciento, equivalente a 585.3 millones de pesos.
· En lo que va de 2025, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Oaxaca se ha consolidado como el segundo estado del país con mayor crecimiento en actividad económica.
· Y, un año atrás, en la entidad con mayor dinamismo económico de todo el país, al alcanzar el primer lugar nacional en crecimiento industrial y crecimiento del sector secundario; es el segundo estado del país en valor del índice de la economía y el tercero en crecimiento anual del índice de la economía total.
· El campo oaxaqueño está floreciendo, como nunca antes se hizo, se apoya a más de 62 mil productoras y productores, lo que ha permitido que ahora el estado sea el primer lugar nacional en producción de papaya, además, ha mejorado la productividad de cultivos clave como el maíz, café y maguey.
· Con el objetivo de difundir y promocionar la riqueza y diversidad, en el primer trimestre, se han efectuado 350 actividades artísticas, con una asistencia general de más de 100 mil personas.
· El patrimonio cultural de Oaxaca es fortalecido con una inversión de 74 millones de pesos, para la intervención de 12 espacios.
· Con la creación del Instituto de Lenguas Originarias de Oaxaca, se instrumentan acciones para preservar y revitalizar las tradiciones orales y escritas de los pueblos originarios.
· Se incrementó en 30 por ciento la inversión autorizada para el programa Tarjeta Joven para alcanzar un fondo de 95 millones de pesos a favor de 13 mil 194.
· Con Mi Primera Chamba, en 2025, se va a beneficiar a 51 mil 120 jóvenes, con un incremento a su presupuesto en 12.5 por ciento.
· En materia de gobernabilidad, en este año, el Gobierno de Oaxaca ha solucionado dos conflictos agrarios más en la Cuenca del Papaloapan, que databan de hace 32 y 44 años; además, logró la ejecución de una sentencia que solucionará un conflicto de más de 58 años en la Sierra Sur.
· Se creó un refugio para mujeres para prevenir la violencia, y próximamente, se abrirán dos más.
· Se construyen nuevas universidades y la Afrouniversidad Politécnica Intercultural; que se suman a la Universidad Politécnica y Tecnológica de San Blas Atempa; en las cuales, como sucede en todos los bachilleratos y planteles de educación superior se aplicará la Inscripción Cero implementada por esta administración.
· Hoy más de 2 millones de oaxaqueñas y oaxaqueños se transportan de manera segura en el BinniBus, que en breve tendrá nuevas unidades y rutas.