Loading

Rinde la LXVI Legislatura de Oaxaca homenaje póstumo al artista oaxaqueño Moisés Cabrera Orozco

0

Loading

  • El legado del escultor permanece en su estética monumental en las estatuas del coloso de Guelatao, don Benito Juárez García
  • Sus piezas permanecerán como testimonio de su genio y su amor a la tierra que lo vio nacer
  • Con este tipo de tributos se busca preservar y proyectar el legado de quienes han enaltecido los valores y la riqueza cultural colectiva

San Raymundo Jalpan, Oax., a 08 de abril de 2025.- En Sesión Solemne, la LXVI Legislatura del Congreso del Estado hizo un homenaje Post Mortem al artista plástico oaxaqueño, Moisés Cabrera Orozco, quien falleció el pasado 18 de diciembre de 2024 a los 85 años, pero su legado cultural continúa siendo una referencia y fuente de inspiración para las nuevas generaciones.

El reconocimiento fue entregado a su esposa Patricia Arroyo Bernal y a su hija Guendaranaxhii Cabrera Marroquín, en una emotiva ceremonia que inició con los honores a la Bandera Nacional y culminó con la interpretación del “Dios nunca muere” por parte del Ensamble de Cámara de la Orquesta Sinfónica de Oaxaca.

Durante el acto protocolario, el legislador Juan Marcelino Sánchez Valdivieso recordó la historia de este virtuoso zapoteca oriundo de la Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza, que nació el 08 de abril de 1939 y cuya obra fue multifacética, pues abarcó la pintura, cerámica y las esculturas monumentales que lo hicieron llegar al Bryant Park, en Nueva York, donde en 2004 fue colocada la figura de don Benito Juárez, mientras que en su estado natal, es autor de la estatua del Benemérito de las Américas que se encuentra en el Congreso de Oaxaca.

“Hoy, en esta Sesión Solemne Post Mortem, el Congreso le rinde honores a un artista excepcional, que supo enaltecer los valores y la riqueza cultural de nuestro estado. Sus piezas permanecerán como testimonio de su genio y su amor a la tierra que lo vio nacer. ¡Que viva el maestro Moisés Cabrera Orozco!”, exclamó Sánchez Valdivieso.

Por su parte, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Benjamín Viveros Montalvo, refirió que la trayectoria de este escultor dejó una huella profunda en la vida y el corazón del pueblo oaxaqueño, pues fue un constructor de la identidad colectiva, un sembrador de conciencia, pues su obra tiene el sello del compromiso social y amor por su tierra natal.

“Refirmamos nuestra responsabilidad institucional de preservar y proyectar el legado de quienes han aportado con integridad y esfuerzo la transformación del estado. Reconocer a Moisés Cabrera Orozco es decirle a Oaxaca que sus mejores hombres y mujeres no son olvidados, es declarar que la memoria pública se construye también desde el engrandecimiento”, subrayó.

A su vez, el secretario de las Culturas y Artes (Seculta) de Oaxaca, Flavio Sosa Villavicencio, quien acudió en representación del Ejecutivo Estatal, Salomón Jara Cruz, puntualizó que la herencia escultórica de este artista está ligado a las raíces más profundas de Juchitán, lugar del que nunca se desvinculó y que está presente en cada una de sus piezas.

Y agregó que este día se rememora el legado, temple y presencia con profundo respeto y admiración de un personaje referente del país y mundo “en el variado crisol de la plástica existen muchos que tallan y esculpen con las manos, pero un acotado número de maestras y maestros lo hacen con el alma y con el corazón; este es el caso de Moisés Cabrera”, expresó.

El especialista en educación, Samael Hernández Ruiz, quien dio lectura a la semblanza de Cabrera Orozco, rememoró que éste tuvo que salir de su lugar de origen para seguir con sus estudios a la Ciudad de México, donde tuvo a mentores como Francisco Zúñiga, Alberto de la Vega y Juan Soriano.

Y fue en este viaje, narró, donde retomó la escultura lapidaria llevándola a niveles de expresión sublime, permitiéndole conquistar con este arte mexicano espacios en California, Nueva York, Chicago, Puerto Rico, Cuba, Suiza, Australia, entre otros.

“La obra de Moisés no se entiende si no se señala que la plástica en México y Oaxaca adolece de firmeza de cara a la mercantilización del arte. Por ello, la figura del Coloso de Guelatao encuentra en ella la forma monumental por excelencia y la grandeza de su propuesta estética”, declaró.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.